¡Nosotros somos tu mejor aliado!
Seguro que todo el mundo te ha dicho en más de una ocasión lo que deberías hacer y tú también lo sabes: «no comas dulces», «sal a caminar», «deja de fumar»… Y no lo dudamos, pues a día de hoy tenemos acceso a fuentes inagotables de información.
La cuestión reside en saber cuál es el camino correcto y qué pautas se ajustan realmente a cada uno de nosotros: ¿ejercicio de fuerza o actividad aeróbica?, ¿dieta proteica o mejor ayuno intermitente?… y así con decenas de preguntas similares.
Im-pulses es la pieza que te falta para completar el puzzle a partir del criterio médico, el único verdaderamente seguro y fiable. Es aquí donde empieza tu camino hacia una buena prevención cardiovascular. ¡Empecemos hoy mismo!

Factores de riesgo cardiovascular
La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en la población española es muy elevada. Según una encuesta publicada por la Fundación Española del Corazón en 2021, casi el 60% de la población presenta más de dos FRCVs. Lejos de lo que pudiéramos llegar a pensar, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular no es la suma de estos factores. Al incrementar cada factor se produce un aumento de riesgo exponencial.
Prevalencia de los FRCVs en la población española (FEC 2021)
Es complicado hacernos una idea del riesgo cardiovascular que tenemos, ya que algunos de estos factores no manifiestan síntomas hasta que sufrimos un infarto o un ictus, tal y como ocurre con la hipercolesterolemia. Muchas veces asociamos estos problemas con la población anciana, sin embargo, el 41,6% de la población entre 16 y 35 años presenta dos o más FRCVs. Esto puede hacer que la enfermedad se adelante. El infarto de miocardio, más frecuente por encima de los 60 años, podría darse antes con varios FRCV.
¿Cuáles son los objetivos del programa?
1. Valorar adecuadamente tu riesgo cardiovascular y explicarte qué supone para ti.
2. Establecer un plan de abordaje individual, a través de la actividad física, la educación nutricional y otros aspectos que pudiéramos necesitar.
3. Trabajar para que los factores de riesgo cardiovascular no afecten a tu calidad de vida ahora y en un futuro.
4. Cuantificar el impacto del estrés en tu riesgo cardiovascular y establecer pautas para combatirlo de manera efectiva.
5. Realizar un seguimiento periódico para evaluar la situación y definir nuevas actuaciones desde el criterio médico.

¿Cómo trabajamos la prevención cardiovascular?
Diseñaremos un programa de prevención cardiovascular personalizado, adaptado a tu condición física, objetivos y situación personal. Trabajaremos para reducir tu riesgo cardiovascular, mejorar tu salud y hacer que lo notes en el día a día. En este camino estarás siempre acompañado por nosotros, resolviendo todas tus dudas, con optimismo y energía para que alcances tus objetivos. Contacta para estudiar tu caso y ponernos manos a la obra.
¿Quiénes son candidatos a este programa?
Si presentas uno o varios factores de riesgo cardiovascular (FRCV) identificados en esta sección, tienes antecedentes familiares con alguna patología cardíaca o simplemente te preocupa cuidar tu salud cardiovascular, estás en el lugar adecuado. Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para prevenir.
Otro segmento de la población que puede predisponer mayor riesgo cardiovascular son las personas que tienen o han tenido algún tipo de cáncer. Esto se debe a varios factores asociados con la enfermedad y su tratamiento, que a continuación explicaremos brevemente:
· Estado procoagulante: Muchos tipos de tumores pueden favorecer la formación de coágulos, especialmente en personas con factores de riesgo.
· Efectos de la quimioterapia: Los tratamientos quimioterápicos pueden tener efectos adversos sobre el corazón, como arritmias y deterioro de la contracción del miocardio. Es por ello que algunas personas, muchos años después de haber superado el cáncer, desarrollan insuficiencia cardíaca.
· Efectos de la radioterapia: Cada es vez menos frecuente debido a que el tratamiento radioterápico se ha convertido en un tratamiento de precisión (dosis más reducidas y delimitadas). No obstante, la irradiación del tórax, en cáncer de pulmón por ejemplo, puede llegar a tener repercusiones a largo plazo sobre el corazón.
· Otros efectos relacionados: Derrame pericárdico debido a determinados tipos de tumores, compresión de estructuras vasculares…
Todas estas circunstancias hacen que también debamos cuidar el corazón de las personas con cáncer. Aunque la prioridad sea superar la enfermedad, el programa de prevención cardiovascular contribuirá a reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo. La actividad física asesorada y la educación nutricional pueden ayudarnos a tolerar mejor los tratamientos en la fase aguda.
¡Somos tu mejor aliado!
Seguro que más de una vez te han dicho lo que debes hacer y tú también lo sabes: «no comas dulces», «sal a caminar», «deja de fumar»…
La cuestión reside en saber cuál es el camino correcto y las pautas se ajustan a cada uno de nosotros: ¿ejercicio de fuerza o aeróbico?, ¿dieta proteica o mejor ayuno intermitente?… y así con decenas de preguntas similares.

Im-pulses es la pieza que falta para completar el puzzle desde el criterio médico, el único seguro y fiable. Es aquí donde empieza tu camino hacia una buena prevención cardiovascular.
Factores de riesgo cardiovascular
La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en la población española es muy elevada. Según una encuesta publicada por la Fundación Española del Corazón en 2021, casi el 60% de la población presenta más de dos FRCVs. El riesgo calculado de sufrir un evento cardiovascular no es la suma cada factor, sino que se produce un aumento exponencial.
· HIPERTENSIÓN: 22,2%
· COLESTEROL: 22,8%
· DIABETES: 7,1%
· SOBREPESO: 33,8%
· OBESIDAD: 16,7%
· SEDENTARISMO: 19,4%
· ESTRÉS: 17,4%
· FALTA DE SUEÑO: 36,2%
· TABAQUISMO: 15,9%
Prevalencia FRCVs en la población española (FEC 2021).
Algunos de estos factores no manifiestan síntomas hasta que sufrimos un infarto o un ictus. Muchas veces asociamos estos problemas con la población anciana, sin embargo, el 41,6% de la población entre 16 y 35 años presenta dos o más FRCVs. Esto puede puede hacer que la enfermedad se adelante.
¿Cuáles son los objetivos del programa de prevención?
El programa de prevención cardiovascular de Im-pulses gira en torno a objetivos concretos.

1. Valorar adecuadamente tu riesgo cardiovascular y explicarte qué supone para ti.
2. Establecer un plan individual, a través de la actividad física, la educación nutricional y otros aspectos que pudiéramos necesitar.
3. Trabajar para que los factores de riesgo cardiovascular no afecten a tu calidad de vida ahora y en un futuro.
4. Cuantificar el impacto del estrés en tu riesgo cardiovascular y fijar pautas para combatirlo de manera efectiva.
5. Realizar un seguimiento periódico para evaluar la situación y definir nuevas actuaciones desde el criterio médico.
¿Cómo trabajamos la prevención?
Diseñaremos un programa de prevención cardiovascular personalizado, adaptado a tu condición física, objetivos y situación personal. Trabajaremos juntos para reducir tu riesgo cardiovascular, mejorar tu salud y hacer que lo notes día a día. En este camino estarás siempre acompañado por nuestro equipo.

Contacta con nosotros para resolver dudas, estudiar tu caso y ponernos manos
a la obra.
¿Soy candidato al programa de prevención cardiovascular?
Si presentas factores de riesgo cardiovascular (FRCV), tienes algún antecedente familiar con patología cardíaca o simplemente te preocupa cuidar tu salud cardiovascular, estás en el lugar adecuado. Para prevenir nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde.
Otro grupo de riesgo son las personas que tienen o han tenido algún tipo de cáncer, debido a factores asociados con la enfermedad y su tratamiento: estado procoagulante, efectos de la quimioterapia y radioterapia, o relacionados con determinados tipos de tumores… Aunque la prioridad es siempre superar la enfermedad, un programa de prevención que incluya actividad física asesorada y educación nutricional puede ayudar a tolerar mejor los tratamientos en la fase aguda.