Movimiento y actividad física como terapia
¿Sabías que hace 50 años se recomendaba reposo casi absoluto durante semanas a los pacientes que habían sufrido un infarto? ¿Te imaginas que tuvieras un problema así y no pudieras salir de casa durante tanto tiempo?
Por suerte, la medicina avanza, demostrándonos que el movimiento y la actividad física son nuestros grandes aliados. De hecho, actualmente se promueve la movilización precoz para volver a la vida normal de forma más rápida y segura.
A día de hoy, es muy habitual encontrar una unidad de Rehabilitación Cardíaca en cada hospital, formadas por equipos multidisciplinares (cardiólogos, nutricionistas, enfermeros, fisioterapeutas…), desde los que se confeccionan planes de entrenamiento individuales.

Programa de rehabilitación cardíaca
Las principales sociedades científicas recomiendan a los pacientes que han sufrido un evento cardiovascular (infarto de miocardio, ingreso por insuficiencia cardíaca, cirugía cardíaca, etc), ser incluidos en un programa de rehabilitación cardíaca. Sin embargo, la limitación de recursos hace que sea difícil dar cobertura a todos ellos. Desde Im-pulses queremos cambiar esta situación, proporcionándote acceso a un programa de rehabilitación cardíaca estés donde estés, con la seguridad necesaria y la calidad que mereces. Juntos, derribaremos las barreras para que tu readaptación a la vida cotidiana sea un hecho.
¿A quién va dirigido este programa?
1. Personas que han sufrido un evento cardiovascular, como un infarto de miocardio, angina de pecho o ictus cerebral, independientemente del tratamiento precisado durante su estancia hospitalaria.
2. Personas que han sido intervenidas de una cirugía cardíaca, tales como un reemplazo valvular, reparaciones valvulares, bypass aorta-coronario, aneurismas de aorta, cierre de comunicación interauricular, etc.
3. Personas que han ingresado por un episodio de insuficiencia cardíaca, independientemente de la causa. En estos casos es importante empezar el programa cuando la situación está estabilizada y es posible comenzar con actividad física.
Aunque lo recomendable es empezar cuanto antes tras recibir el alta y estabilizar la situación clínica, no importa si todo esto ocurrió hace meses. Nunca es tarde para comenzar con nuestro programa de rehabilitación e im-pulsarte hacia la mejora de tu capacidad funcional. Confía en nosotros para empezar el gran cambio.

¿En qué consiste nuestro programa?
Se trata de un programa 100% online diseñado exclusivamente para ti, en base a tu enfermedad y sus secuelas, de la actividad física que realizabas previamente, tus factores de riesgo cardiovascular, tu movilidad…
Después de una valoración inicial llevada a cabo por nuestra cardióloga, junto con el estudio de tu enfermedad y valorando las pruebas complementarias, diseñaremos tu programa a medida. Este programa personalizado incluye una programación de la actividad física, sesiones de nutrición, apoyo psicológico y un seguimiento cardiológico. A continuación, te explicamos cada área de trabajo:
Programación de la actividad física:
Nuestro readaptador definirá contigo unas pautas específicas de ejercicio que irán cambiando a medida que vayas avanzando. El objetivo final es conseguir un progreso gradual en tu recuperación y que tú mismo seas quien perciba la evolución día a día.
Sesiones de nutrición personalizada:
Nuestra nutricionista experta diseñará un plan de sesiones especialmente para ti. La frecuencia de las sesiones telemáticas cambiará según tus necesidades y evolución. Aprenderás a comer sano, acompañándote y resolviendo todas tus dudas por el camino.
Apoyo psicológico y emocional:
No todos afrontamos la enfermedad igual y no todos tenemos los mismos miedos. En las sesiones de psicoterapia individualizada te ayudaremos a gestionar esta nueva situación, con la confianza de que podemos mirar y avanzar hacia delante.
Seguimiento y control cardiológico:
Cada cierto tiempo revaloraremos tu situación funcional y los posibles síntomas durante el esfuerzo, para comprobar que tu evolución es la adecuada. Si fuera necesario, realizaremos los ajustes oportunos para adecuar la estrategia de trabajo a la nueva situación.

¿Podré volver a hacer vida normal?
Es difícil saber con exactitud hasta dónde podremos llegar. Tampoco queremos prometer algo que no siempre es posible. Tu recuperación dependerá, en primer lugar, del tipo de evento cardiovascular que hayas sufrido y sus repercusiones. No es lo mismo un infarto «pequeño» sin cicatrices y una función contráctil del corazón normal, que un infarto importante, con disfunción ventricular y cicatriz extensa. En el segundo caso debemos ser más cautelosos, trabajar progresivamente y vigilando los posibles efectos secundarios de la medicación.
También dependerá de tu capacidad funcional previa, es decir, si hacías ejercicio con regularidad, si tienes problemas de movilidad u obesidad… En cualquier caso iremos contigo hasta el final, trabajando con todas nuestras herramientas y dándolo todo para que tu recuperación sea óptima.
Actividad física como terapia
¿Sabías que hace 50 años se recomendaba reposo casi absoluto durante semanas a los pacientes que habían sufrido un infarto? ¿Te imaginas que tuvieras un problema así y no pudieras salir de casa durante tanto tiempo?
Por suerte, la medicina ha demostrado que el movimiento y la actividad física son nuestros aliados. De hecho, a día de hoy se promueve la movilización precoz para volver a la vida normal de forma más rápida y segura.

En la actualidad, es habitual encontrar una unidad de Rehabilitación Cardíaca en cada hospital, con equipos multidisciplinares que diseñan planes de entrenamiento individuales.
Rehabilitación y readaptación
Las principales sociedades científicas recomiendan a los pacientes que han sufrido algún evento cardiovascular ser incluidos en un programa de rehabilitación cardíaca. Sin embargo, la limitación de recursos hace que sea complicado dar cobertura a todos ellos. Desde Im-pulses queremos cambiar esta situación, proporcionándote acceso a un programa de rehabilitación cardíaca estés donde estés, con la seguridad necesaria y la calidad que mereces. Juntos, derribaremos las barreras para que tu readaptación a la vida cotidiana sea un hecho.
¿A quién va dirigido el programa?
El programa de Im-pulses está especialmente recomendado a los siguientes grupos:
1. Personas que han sufrido un evento cardiovascular (infarto de miocardio, angina de pecho o ictus cerebral), independientemente del tratamiento precisado durante el ingreso.
2. Personas que han sido intervenidas de una cirugía cardíaca (reemplazo o reparación valvular, bypass aorta-coronario, aneurismas de aorta, cierre de comunicación interauricular…).
3. Personas ingresadas por un episodio de insuficiencia cardíaca, independientemente de la causa. El programa se comenzará cuando la situación esté estabilizada y pueda iniciarse la actividad física.

Aunque lo recomendable es empezar cuanto antes tras recibir el alta y estabilizar la situación clínica, no importa si ocurrió hace meses. Nunca es tarde para im-pulsarte hacia la mejora de tu capacidad funcional. Nuestro equipo te ayudará a empezar el gran cambio.
¿En qué consiste el programa?
Im-pulses te ofrece un programa 100% online diseñado para ti, en base a tu enfermedad y sus secuelas, de la actividad física que realizabas previamente, factores de riesgo cardiovascular, tu movilidad… El programa individual incluye:
1. Programación de la actividad física
Nuestro readaptador definirá contigo unas pautas de ejercicio que irán cambiando a medida que vayas avanzando. El objetivo es conseguir un progreso gradual en tu recuperación y que tú mismo percibas la evolución día a día.
2. Sesiones de nutrición personalizada
Nuestra nutricionista experta programará un plan de sesiones para ti. La frecuencia de las sesiones telemáticas cambiará según tus necesidades y evolución. Aprenderás a comer sano y sin pasar hambre, resolviendo todas tus dudas por el camino.
3. Apoyo psicológico y emocional
No todos afrontamos la enfermedad igual y ni tenemos los mismos miedos. En las sesiones de psicoterapia individualizada te ayudaremos a gestionar esta nueva situación, con la confianza de que podemos mirar y avanzar hacia delante.
4. Seguimiento y control cardiológico
Cada cierto tiempo revaloraremos tu situación funcional y los posibles síntomas durante el esfuerzo, para comprobar que tu evolución es la adecuada. Si fuera necesario, realizaremos los ajustes oportunos para adecuar la estrategia de trabajo a la nueva situación.
¿Volveré a hacer vida normal?
Es difícil saber con exactitud hasta dónde podremos llegar. Tu recuperación dependerá, por una parte, del tipo de evento cardiovascular que hayas sufrido y sus repercusiones. También dependerá de tu capacidad funcional previa, es decir, si hacías ejercicio con regularidad, si tienes problemas de movilidad u obesidad…

Sea cual sea tu caso, nos entregaremos al máximo para que tu recuperación sea
óptima. Contacta con nosotros para resolver tus dudas y ponernos manos
a la obra.